Mi pieza se desordena sola.
No se me ocurren más que preguntas.
Segunda ley de la termodinámica, es como una pera que se cae de gorda.
Tenemos que invertir mas energía (esto es trabajo en el tiempo) para hacer un orden, que por el contrario quebrantarlo.
Pero en definitiva quien estipulo que un cuaderno a rayas con apuntes facultativos tiene por lugar de "orden" el escritorio de mi pieza.
La energía o el esfuerzo que me veo realizado a ejecutar conlleva un único fin que es el de concretar un ideal.
Ordenar es una elección personal. Como concebir una definición de orden. Ordenar es una personal forma de tomar conciencia.
¿Porque cada vez que termino de barrer, tengo la sensación de que debería volver a barrer? Traslade esta desconfianza en la mecánica propia a una imposibilidad de una limpieza total. La acción de barrer remueve e infla de vida a un polvo que estaba bajo tierra. Ahora bien, si el ejecutante del proceso higiénico es otra persona, la sensación de limpieza roza el limite de lo pleno, aunque al terminar el proceso, probablemente, esta misma persona haya dudado de la efectividad de un proceso.
Entonces: el orden es cierto en un contexto.
El orden es una inversión a futuro?
El orden hace que duerma más tranquilo?
Que arranque con énfasis las tareas por hacer?
Es posible pensar el orden como un bien de cambio a nivel mercado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario