Se puede conocer y retratar a alguien por la manera en que ordena lo que ordena. Por su relación con los objetos. la relación de las personas con los objetos dice mucho de las personas. Puede ser que haya cada vez menos objetos (en tanto todo es cada vez más virtual) pero siempre persiste y persistirá la necesidad de ordenar, de poner todo en cajitas. Por qué, hay algo muy humano en el querer poner todo en cajitas. que todo tenga su contenedor.
Buscamos retratar lo que nos rodea, lo que no nos es extraño, pero al mismo tiempo, trataremos de hacer extraño aquello que nos parece normal y corriente. Tampoco ir a buscar las desigualdades sociales, aunque lo social, la forma de vida, etc. esté siempre implicada y seamos concientes de eso. ¿Se repiten las categorías en la organización de los mismos tipos de objetos en diferentes personas que pertenecen a una misma clase?
Tratar de ver si hay una relación entre las formas de ordenar los objetos y el tipo de personalidad. Tratar de buscar esa relación por medio de lo audiovisual. Buscar la reflexión en lo que parece banal e intrascendente.
----------------------------------------------------------------------
estas son posibles preguntas para los entrevistados:
-¿hay categorías en la disposición de las "cosas"?
-¿para qué sirven las categorías? ¿para qué sirve ordenar en categorías?
-¿siempre tuviste categorías/sistema de orden? las mismas? otras? cuáles?
-¿por qué ordenas de ese modo?
-¿cuántos objetos/elementos/cosas hacen falta para que sea una categoría?
pedir definiciones de: (qué significa para el entrevistado)
"ordenar"-"clasificar"-"categoría"-"inventario"
(anécdotas)
----------------------------------------------------------------------
Buscamos retratar lo que nos rodea, lo que no nos es extraño, pero al mismo tiempo, trataremos de hacer extraño aquello que nos parece normal y corriente. Tampoco ir a buscar las desigualdades sociales, aunque lo social, la forma de vida, etc. esté siempre implicada y seamos concientes de eso. ¿Se repiten las categorías en la organización de los mismos tipos de objetos en diferentes personas que pertenecen a una misma clase?
Tratar de ver si hay una relación entre las formas de ordenar los objetos y el tipo de personalidad. Tratar de buscar esa relación por medio de lo audiovisual. Buscar la reflexión en lo que parece banal e intrascendente.
----------------------------------------------------------------------
estas son posibles preguntas para los entrevistados:
-¿hay categorías en la disposición de las "cosas"?
-¿para qué sirven las categorías? ¿para qué sirve ordenar en categorías?
-¿siempre tuviste categorías/sistema de orden? las mismas? otras? cuáles?
-¿por qué ordenas de ese modo?
-¿cuántos objetos/elementos/cosas hacen falta para que sea una categoría?
pedir definiciones de: (qué significa para el entrevistado)
"ordenar"-"clasificar"-"categoría"-"inventario"
(anécdotas)
----------------------------------------------------------------------
rastrear-investigar definiciones teóricas sobre "ordenar"-"clasificar"-"categoría"-"inventario"
(perec-foucault-diccionarios-enciclopedias- en programas de la carrera de bibliotecología- a expertos: bibliotecarios-archivistas)
-se pueden intercalar entre los entrevistados
---------------------------------------------------------------------
propuesta formal:(perec-foucault-diccionarios-enciclopedias- en programas de la carrera de bibliotecología- a expertos: bibliotecarios-archivistas)
-se pueden intercalar entre los entrevistados
---------------------------------------------------------------------
no mostrar al entrevistado /ó primeros planos cuando dan definiciones: se le puede pedir que lean definiciones de teórico
hacer planos de objetos por separado (sin audio)
hacer planos detalle de entrevistados muy fragmentados (sin audio)
posible estructura general:
-descripciones del sistema de orden
-"definiciones" (se ve al entrevistado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario